Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Experiencia Top

México Un país de folclor, pirámides, arte y sabor

Oaxaca

Siendo uno de los lugares con mayor riqueza cultural de México, Oaxaca es un hermoso lugar para visitar. Un baluarte de la cultura indígena. Es el hogar de la artesanía y el arte más vibrante del país. Con algunas festividades extrovertidas y de color excepcional, una cocina sabrosa, única y diversas riquezas naturales. Esta región, y la ciudad en particular, es ampliamente conocida por su mezcal, chocolate y mole. Oaxaca
((pronunciado wa-HAH-kah)) es vibrante e interesante durante todo el año y se destaca por sus festividades del Día de Muertos.

Itinerario

Día 1 - 29 de octubre: Llegada a Oaxaca, México


1. Vuelo a Oaxaca, México.
2. Transporte terrestre al hotel.
3. Alojamiento.
4. Tarde libre.

Día 2 - 30 de octubre: Cocina de Monte Albán y Oaxaca


1. Desayuno en el hotel.
2. Por la mañana; visita al sitio arqueológico de Monte Albán, una gran ciudad en la colina que reinó durante 1200 años. Los restos de esta gran ciudad revelan una cultura ya avanzada con templos, pirámides, palacios y canchas de pelota.
3. Caminata por la tarde para visitar el mercado y un molino de chocolate, también el ex convento de Santo Domingo. Recibiremos una buena introducción a la cultura del Día de Muertos, creencias sobre la vida después de la muerte, adoración a los antepasados, así como algunas de las artesanías que acompañan a la celebración.
4. Durante la noche asistiremos a una clase de cocina y disfrutaremos de los preparativos.

DODOax09

Día 3 - 31 de octubre: Fiestas del Día de Muertos


1. Desayuno en el hotel.
2. Mucho tiempo libre durante el día para ponerse al día con un poco de descanso o disfrutar de los lugares de interés locales: iglesias, museos, etc., como desee.
3. Por la tarde, varias opciones durante toda la noche para disfrutar de varias procesiones, vigilias del cementerio.
4. A las 8.00 pm: es la procesión en honor a Nuestra Señora del Rosario que comienza en Santo Domingo.
5. Medianoche: una “velada” en el Cementerio de Xoxocotlán para ver los altares con sus ofrendas y decoraciones de las tumbas. También verás las coloridas alfombras de caléndulas, arena y aserrín que adornan las calles dando la bienvenida a los espíritus.
6. A las 2.00 am: viaje (opcional) a Atzompa (punto culminante), un cementerio local que es más tranquilo que Xococotlan, lo que lo convierte en un buen lugar para ver celebraciones auténticas.

Día 4 - 1 de noviembre: pueblos de Etla


1. Desayuno en el hotel.
2. Mañana libre para dormir hasta tarde y relajarse.
3. Viaje a los pueblos cercanos de Etla para disfrutar de los tradicionales desfiles de la tarde llamados comparsas.
4. Una parada en un mercado para comprar nuestros suministros para hacer nuestro propio altar. Una actividad hermosa, interesante y personal que nos mantendrá ocupados durante el resto del día.
5. La noche traerá una cena tranquila en un restaurante local.
6. Después de la cena, continúe observando y participando en procesiones y vigilias en el cementerio.

Día 5 - 2 de noviembre: Mitla, Hierve el Agua, Mezcal, Tule Tree


1. Desayuno en el hotel.
2. Visita al sitio arqueológico de Mitla, “El lugar de los muertos”. Construida alrededor del 800 d.C., Mitla contiene una arquitectura asombrosa y llamativas grecas que adornan las paredes.
3. Aprende cómo se mezcla el Mezcal y disfruta de algunos de sus diferentes sabores.
4. Visite el Mercado Teotitlan Del Valle donde sabrá lo que hacen para pintar los colores de la lana y además tendrá la seguridad de comprar una auténtica artesanía.
5. Visita a Hierve el Agua donde se forman charcos de minerales calcificados por el agua que brota de sus manantiales. Explore la zona y báñese (si el tiempo lo permite) en las aguas ricas en minerales mientras disfruta de la vista panorámica del paisaje montañoso circundante.
6. Una parada en Santa María del Tule para ver el antiguo Árbol del Tule. Un ciprés de Moctezuma de aproximadamente dos mil años de antigüedad. ¡Su tronco es el más robusto del mundo!

Día 6 - 3 de noviembre: Ocotlán, Tilcajete y Jalieza


1. Desayuno en el hotel.
2. Una parada en el mercado tradicional de Ocotlán donde te enamorarás de las piezas de alfarería de barro negro elaboradas por los artesanos locales, creando piezas de extraordinaria belleza con técnicas únicas.
3. Viaja a Tilcajete, famosa por sus tallas de madera de figuras místicas, llamadas "alebrijes".
4. Una parada en Jalietza, donde verá artesanos creando elaborados y hermosos productos de tela bordados.
5. Tarde libre.

Día 7 - 4 de noviembre: regreso a casa


1. Salida del hotel.
2. Transporte al aeropuerto.
3. Vuelo de regreso a casa.
4. O pregúntenos sobre un viaje a la Ciudad de México.

DODOax14

Explore Más Experiencias Top del Día de los Muertos

Explora Más Experiencias Top

Empieza tu Experiencia